Política y economía

Enfoque político

El sistema político del Principado de Mónaco está definido por la Constitución de 1962, que establece una monarquía hereditaria y constitucional. Garantiza la separación de poderes y los derechos de los ciudadanos.

El poder ejecutivo lo ejerce el Príncipe, asistido por el Ministro de Estado y los Consejeros del Gobierno. El poder legislativo se reparte entre el Príncipe y el Consejo Nacional, compuesto por 24 miembros elegidos por 5 años. El poder judicial lo delega el Príncipe en los juzgados y tribunales.

Mónaco también tiene un Alcalde, a la cabeza del ejecutivo municipal, y un Consejo Municipal de 15 miembros elegidos por 4 años.

7 datos sobre la economía

1. El PIB alcanzará los 9.240 millones de euros en 2023, frente a los 8.360 millones de 2022, lo que representa un crecimiento ajustado a la inflación del 5%. Desde 2014, el PIB ha crecido casi un 50%. En el mismo periodo, el crecimiento ha alcanzado el 27% en todo el mundo, el 14% en la zona del euro y alrededor del 10% en Francia.

Los 5 principales sectores de actividad del PIB incluyen:

- actividades científicas y técnicas, administrativas y servicios auxiliares (24,4%)

- actividades financieras y de seguros (18,6%)

- comercio al por mayor (9,3%)

- construcción (8,6%)

- hostelería y restauración (7,9%)

El PIB per cápita será de 98.830 euros en 2023, lo que supone un crecimiento real del 2,4% respecto a 2022.

2. Desde el siglo XIX, Mónaco se financia principalmente con los ingresos procedentes de los monopolios, un tipo de IVA del 20% sobre el consumo, un impuesto sobre los beneficios de determinadas empresas y los impuestos de transmisiones y sucesiones. El único impuesto directo recaudado en el Principado es el impuesto sobre los beneficios de las actividades industriales y comerciales. A continuación figuran los 5 principales ingresos del Estado:

- transacciones comerciales (IVA)

- bienes inmuebles (todos los ingresos procedentes del alquiler de inmuebles y los ingresos procedentes de los aparcamientos públicos)

- beneficios empresariales (impuesto sobre los beneficios)

- operaciones jurídicas (derechos de transferencia, etc.)

- operaciones financieras (renta de valores, intereses bancarios).

3. El Principado es uno de los pocos Estados sin deuda pública. Históricamente, los excedentes presupuestarios se han ingresado en un fondo de reserva. Creado por la Constitución de 1962, el Fondo de Reserva Constitucional (FRC) es la reserva del Estado monegasco. Alcanzará aproximadamente 7.000 millones de euros a finales de 2023. Cuando es necesario, el FRC realiza anticipos de tesorería al presupuesto del Estado.

4. Aunque no es miembro de la Unión Europea, el Principado está incorporado al territorio aduanero europeo y el régimen intracomunitario del IVA se aplica a Mónaco desde 1993. Mónaco también forma una unión aduanera con Francia. Fuera de Francia, los principales socios comerciales de Mónaco son Italia, Alemania y el Reino Unido.

5. Mónaco es uno de los únicos países del mundo que no aplica el impuesto sobre la renta. Este sistema original existe desde 1869, tras la secesión de los municipios de Roquebrune-Cap-Martin y Menton. Mónaco recuperó su independencia pero perdió el 80% de su territorio, privando al Estado de sus tierras agrícolas y de sus principales fuentes de ingresos. Había que construir un nuevo modelo económico. En este contexto, el Príncipe Carlos III hizo construir el Casino y la Ópera (véase más arriba).

6. Mónaco ha desarrollado centros de excelencia en varios campos, y la tecnología digital es un motor de crecimiento por derecho propio. El Principado ha logrado convertirse en un polo atractivo para las start-ups, y cuenta con varias estructuras de apoyo para ellas. MonacoTech y Monaco Boost, apoyadas por el Gobierno del Principado, son algunas de las más conocidas, y ofrecen un espacio de trabajo colaborativo, asesoramiento experto y apoyo al desarrollo. El Gobierno también ofrece una serie de ayudas financieras en forma de subvenciones, exenciones fiscales y apoyo a proyectos de innovación a través del Fondo Azul.

7. Mónaco, pequeño en tamaño pero grande en dinamismo, alberga a algunos de los principales agentes económicos del mundo. El Principado alberga empresas de renombre como Boutsen Aviation, APM Monaco, Monte-Carlo Société des Bains de Mer, SBM Offshore, Banana Moon, Giraudi y Sabrina Monte-Carlo, que contribuyen a su reputación internacional. Mónaco cultiva un próspero ecosistema que atrae talento e inversores, al tiempo que sigue siendo un símbolo de excelencia y saber hacer.