Mediterráneo 2050

Teaser Exposición Mediterráneo 2050

Repartida en más de 1.000 m² en el corazón del Museo Oceanográfico de Mónaco, la exposición lleva a grandes y pequeños a una odisea espacio-temporal a través del Mediterráneo, desde el pasado hasta un futuro idealizado, en el corazón de una Zona Marina Protegida (ZMP) rebosante de vida... siempre y cuando tomemos hoy las decisiones adecuadas.

En el pasado, el Mediterráneo simbolizaba el progreso de las civilizaciones.
Hoy es el símbolo de las disfunciones y tensiones del planeta.
Mañana, debe ser el símbolo de nuevas soluciones.

S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco - Discurso en la COP27, Egipto, 2022

Esta exposición se inscribe en el vasto programa plurianual del Instituto Oceanográfico para mejorar la preservación del Mediterráneo, un ecosistema tan único como frágil. Hogar de más de 17.000 especies marinas, es decir, casi el 7,5% de la fauna marina mundial y el 18% de su flora marina, está considerado un punto caliente de biodiversidad que actualmente se encuentra bajo presión. "Mediterráneo 2050" invita a los visitantes a hacer balance de estos retos y explorar soluciones para preservar este patrimonio.

A través de exposiciones interactivas y lúdicas y de espectaculares proyecciones inmersivas, los visitantes descubrirán el compromiso secular del Principado de Mónaco con el Mediterráneo, antes de ser proyectados al año 2050, donde podrán medir los beneficios de alcanzar el objetivo "30x30" (proteger el 30% de la tierra y los océanos de aquí a 2030). Como aún hay tiempo para actuar, se invitará al público a implicarse a través de acciones individuales y formulando expectativas a las autoridades públicas y al sector privado.

EL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO FIJA SU MIRADA EN EL MEDITERRÁNEO

El mayor de los mares intercontinentales alberga ecosistemas que no existen en ningún otro lugar, pero también está especialmente expuesto a la contaminación, el calentamiento global y la sobreexplotación de los recursos. En la actualidad, el 8,33% de sus aguas están clasificadas como protegidas, pero sólo el 0,04% cuenta con un plan de gestión que garantice una protección realmente eficaz.

Con la vista puesta en el objetivo "30x30" del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en la COP15 sobre diversidad biológica en diciembre de 2022, el Instituto de Oceanografía está intensificando sus acciones e iniciativas para sensibilizar y movilizar a un público muy amplio, es decir, a todas las fuerzas -científicos, gobiernos, sector privado y público en general- para identificar los retos, definir las prioridades de actuación y construir un futuro sostenible para el Gran Azul. El reto es combinar ciencia, compromiso y acción colectiva para un Mediterráneo en el que conservación y desarrollo económico vayan de la mano.

UN VIAJE ESPACIO-TEMPORAL A TRAVÉS DE 4 ÁREAS TEMÁTICAS

Nada más entrar en el "Templo del Mar", los visitantes atravesarán portales luminosos, auténticos puentes entre épocas y universos. A lo largo de su recorrido, estarán acompañados por guías de excepción: los grandes mamíferos marinos, y más concretamente los cetáceos, símbolos de la riqueza, la belleza y la grandeza del Océano. La exposición se divide en cuatro grandes espacios, cada uno de los cuales ofrece una experiencia de inmersión única.

Oceanomanía

Revele la memoria del Mediterráneo...

El viaje comienza en la sala Oceanomanía, que alberga el mayor gabinete de curiosidades del mundo marino. Se invita a los visitantes a deambular alrededor de una impresionante escultura de cachalote de 4 metros de altura. Un sistema de detección de movimiento activa proyecciones de información directamente sobre la escultura, ofreciendo una cautivadora primera visión de la historia y la evolución del Mediterráneo.

Este espacio pone de relieve las riquezas naturales y culturales de este mar excepcional, los grandes descubrimientos oceanográficos que han marcado su exploración y aporta ya algunas claves de las soluciones previstas para su preservación.

Océano Mónaco

Viaje en compañía de los Príncipes de Mónaco
comprometidos con la protección del Mediterráneo y del océano...

El viaje continúa en compañía de los Príncipes de Mónaco. Oceano Monaco recorre su compromiso con la protección del océano, desde el Príncipe Alberto I, pionero de la oceanografía moderna, hasta S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco, ferviente defensor del mundo marino, pasando por el Príncipe Rainiero III, cuya acción política en favor del Mediterráneo perdura hasta nuestros días. Gracias a pantallas interactivas y a un juego serio, este espacio ofrece una nueva visión de los retos a los que se enfrenta el Mediterráneo y pone de relieve las soluciones prácticas que se están aplicando para afrontarlos. Los numerosos socios del Principado de Mónaco, que trabajan junto al Gobierno del Príncipe, son destacados por su compromiso a escala local, regional e internacional.

Odisea Oceánica

Embarcarse en la "MISIÓN PELAGOS" al encuentro de los cetáceos...

Unos metros más allá, ponga rumbo al Oceano Odyssey. A bordo de un sumergible futurista, los visitantes se encontrarán en el año 2050, en el corazón del santuario de Pelagos. La promesa de proteger el 30% de las zonas marinas se ha hecho realidad, y el resultado está ante sus ojos: ¡un Mediterráneo preservado y regenerado! La inmersión comienza a los pies del Museo Oceanográfico, con una proyección inmersiva de 310 m² que ofrece un viaje de 14 minutos al corazón de ecosistemas ricos y rebosantes, hogar de 30 especies emblemáticas: tortugas bobas, praderas de posidonia, rorcuales, peces espada, atunes, meros pardos, tiburones, cachalotes, gorgonias, delfín gris, calderones ....

Este espectacular escenario, apoyado por tecnología punta y un monumental sistema de proyección, transporta a los "visitantes-exploradores" a un futuro optimista en el que la protección de los océanos ha dado sus frutos. Gracias a una reconstrucción ultrarrealista de los fondos marinos, los visitantes pueden observar el renacimiento de la biodiversidad e interactuar con las especies que habitan estas zonas preservadas. A lo largo de su misión, los visitantes -miembros de la tripulación- también pueden consultar diversas exposiciones temáticas*.

Mi Oceano Med

Acepte el reto...

Después de soñar con sumergirse en el corazón de una AMP, ¡es hora de pasar a la acción! "My Oceano Med", la última etapa de la visita, ofrece una experiencia interactiva y atractiva. Mediante paneles interactivos, los visitantes descubren tres ecosistemas (praderas de posidonia, hábitats coralígenos, aguas abiertas) y eligen entre tres retos concretos para la conservación marina. A continuación, cada acción individual se pone en perspectiva con el compromiso necesario de las autoridades públicas y el sector privado, subrayando la importancia de la movilización colectiva. Una proyección en tiempo real ilustra el impacto inmediato de sus elecciones sobre la fauna y la flora, haciendo tangible el poder de la acción colectiva.

La experiencia se extiende más allá del Museo, gracias a una aplicación web accesible mediante código QR y ampliamente difundida (carteles, publicidad, redes sociales, etc.). También se invita a los usuarios a aceptar una serie de retos, algunos de ellos exclusivos de la aplicación. ¿Qué está en juego? La creación de su propio AMP, que evoluciona a medida que van superando cada reto, y la posibilidad de participar en un sorteo mensual para ganar un montón de premios.

Un fresco interactivo muestra, en tiempo real, el número de apoyos y acciones completadas. Este sistema pone de relieve el poder del cambio cuando los ciudadanos, las empresas y las instituciones colaboran para proteger el Mediterráneo.