76ª Gala de la Cruz Roja de Mónaco: Billy Idol en concierto en el Sporting de Monte-Carlo
Evento emblemático del verano monegasco, esta velada de gala honrará las acciones llevadas a cabo cada día por la Cruz Roja monegasca y rendirá homenaje a la generosidad de sus donantes, cuyo apoyo contribuye a prevenir y aliviar el sufrimiento de los más vulnerables. La 76ª edición de este acontecimiento benéfico, punto culminante del verano monegasco, estará marcada por una cena bajo las estrellas, una prestigiosa tómbola y, por último, un concierto excepcional del icono británico de la música rock Billy Idol. Para conmemorar la ocasión, el artista Bernar Venet donará una de sus obras, Pintura Ángulos Generativos - Rojo 11, a la Cruz Roja de Mónaco, demostrando así su compromiso solidario.
La Cruz Roja Monegasca, al servicio de los más vulnerables desde 1948
Creada el 3 de marzo de 1948 por el Príncipe Luis II, la Cruz Roja Monegasca fue reconocida ese mismo año por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Es una de las 191 sociedades nacionales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y respeta sus siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. La misión de la Cruz Roja Monegasca es asistir a las personas más vulnerables de forma imparcial y sin discriminación, salvar vidas y preparar a la población para las catástrofes y llevar a cabo actividades de sensibilización humanitaria y de prevención. Actúa tanto a escala nacional como internacional. De 1949 a 1958, la Cruz Roja Monegasca estuvo presidida por el Príncipe Rainiero III, y de 1958 a 1982 por la Princesa Grace. Desde el 17 de diciembre de 1982, está presidida por S.A.S. el Príncipe Alberto II, cuyo 40 aniversario como Presidente se celebró en diciembre de 2022.
Una velada de gala que combina glamour y generosidad
Se espera a los donantes de la Cruz Roja de Mónaco a partir de las 20.00 horas en la legendaria Salle des Etoiles del Sporting Monte-Carlo, escenario de esta velada en dos partes, en presencia de S.A.S. el Príncipe Alberto II, Presidente de la Cruz Roja de Mónaco, y de S.A.S. la Princesa Charlène, Vicepresidenta de la Cruz Roja de Mónaco. La velada comenzará con una cena de gala, preparada por Thierry Saez Manzanares, Chef del Sporting Monte-Carlo, y los equipos de cocina y sumillería de la Monte-Carlo Société des Bains de Mer. A continuación tendrá lugar la tómbola, con cinco prestigiosos premios donados por importantes marcas de lujo. La ceremonia, presentada por la primera bailarina Aurélie Dupont y el periodista y presentador Harry Roselmack, estará amenizada por los tradicionales fuegos artificiales lanzados desde el mar. A continuación, rock con el cantante británico Billy Idol.
Billy Idol en el escenario del Sporting Monte-Carlo
Icono rebelde y glamuroso, de presencia impactante, el icónico músico y cantante de rock británico encenderá el escenario de la Gran Gala de la Cruz Roja monegasca. Desde hace 45 años, Billy Idol es portador de la energía subversiva y sensual del rock'n'roll. Con su pelo rubio lacio, su voz pegadiza y su guitarra, Idol ha vivido a través de los tiempos. Niño de clase trabajadora de los suburbios de Londres, alimentado por el amor a la música de su madre irlandesa, William Michael Albert Broad debutó en 1977 como líder del grupo Generation X. En la primavera de 1981, llegó bajo los rascacielos de Nueva York, guitarra Country Gentleman en mano y chaqueta rosa a lo Elvis. Fue el comienzo de una carrera internacional en solitario que mezcló el pulso de los clubes y el dramatismo de la gran pantalla con la brutalidad del punk y las sombras del rock.
Pintura Ángulos Generativos - Rojo 11, obra de Bernar Venet donada a la Cruz Roja monegasca
Nacido en 1941 en Château-Arnoux-Saint-Auban, en la región francesa de Alpes de Alta Provenza, Bernar Venet mostró desde muy joven un gran interés por el arte. A los 17 años se trasladó a Niza y trabajó como decorador en la Ópera antes de dedicarse exclusivamente a su práctica artística en 1963. Ese año creó la primera escultura sin dimensiones específicas, Tas de charbon. En 1966, Venet se traslada a Nueva York, donde desarrolla una obra basada en la utilización de textos matemáticos y científicos, que le convierte en uno de los pioneros del Arte Conceptual. La gran mayoría de su actividad escultórica de los últimos años se ha centrado en la Línea, ya sea la Línea recta, la Línea quebrada (Ángulos), la Línea curva (Arcos) o la Línea liberada de su adscripción geométrica, conocida como Línea indeterminada. Ganador de numerosos premios por su obra, fundó la Fundación Venet, situada en Le Muy, en la región francesa de Var, con el objetivo de preservar su colección.